Cortineros y Artículos para Ventanas

Historia de la línea de cortineros Prehispanic

Linea Prehispanic / Historia

Tlahuiz EL SEÑOR DE LA AURORA

El planeta Venus en su aspecto matutino, aspecto astral o desdoblamiento de “QUETZALCOATL” , la "Serpiente emplumada", de quien porta las insignias que lo identifican: tocado de la elite gobernante con franjas de costosas y exóticas plumas de Quetzal, arete en la nariz de jade (adorno incrustado en el tabique nasal), pendiente de esmeraldas y bonete emplumado. Su gemelo es "XOLOTL", un perro monstruoso que es Venus en su aspecto vespertino. Ambos representan la lucha de los opuestos que integran al uno: QUETZALCOATL.

Quincunce

Representación de las cinco regiones del mundo: los cuatro puntos cardinales y la tierra al centro. Se utilizo en muchas culturas mesoamericanas. Esta formado por cuadrados y en su interior los cinco puntos del universo, adornado por plumas bellas en su parte baja y pétalos en la superior.

Xiuitl YERBA RECIEN NACIDA

Petroglifo estilizado del nacimiento de la primera yerba en los campos durante la primavera. Formado por una figura triangular ("V" invertida) representa los signos del resplandor solar y yerba naciente. Al centro aparece “CHALCHIUITL”, una piedra preciosa. En su base el numeral de "3" o "EYI" o "YEI" que representa 3 “CHALCHIUITES” , considerado el mejor alimento para la renovación.


Quetzal CABEZA DE SERPIENTE

El dibujo representa las cabezas de serpientes de piedra, ubicadas en "El Templo de “ QUETZALCOATL ", en TEOTIHUACAN . El mascaron de la cabeza emerge de una flor de once pétalos, ambas se asientan sobre un disco acanalado: el sol.

En los tableros las serpientes poseen ondulantes cuerpos cubiertos de plumas verdes estilizadas. El icono descrito en NAHUATL, (la posible lengua Teotihuacana) significa en sus raíces: COATL : Culebra, serpiente y QUETZALLI: pluma verde; sintetizándose como QUETZALCOATL "Serpiente Emplumada". Sin embargo, no hay que confundir a esta deidad Teotihuacana con otro Dios Azteca del mismo nombre.

El icono Sauri-Serpentino representa a la deidad Teotihuacana de las aguas terrestres (lagos, lagunas, ríos, aguajes) y la agricultura; debió llamarse EHECACOMIXTLI: serpiente nube de lluvia y represento las ondulaciones del mundo. También se le llama Dios "Cocodrilo-Dragon" el Monstruo de la tierra preñada por las aguas.

Esta deidad derivo para los Mexicas en los gemelos divinos: EHECATL "Señor del Viento" y en QUETZALCOATL "La Serpiente Emplumada" : Señor del mantenimiento y creador de la vida, protector de sabios, profesores y ancianos; su color es el blanco, su astro Venus, su elemento el Viento y su planta el Algodón. La metáfora significa que la tierra (COATLICUE) es nuestra madre, la serpiente sus hijos comunes y la serpiente emplumada los hijos superándose y elevándose al cielo.

Acatl CANA

XIII símbolo de los días en el calendario NAHUATL, se asocia con el periodo de lluvias. La cana en el agua que forma su base figurativa representa la idea de sufrimiento. Una cana pequeña es un dolor pequeño: ACATZIN.


Omeyotl ESENCIA DUAL DEL SER

OME -dos y YOTL -esencia del ser, OMETEOTL es por tanto el Señor de la dualidad. Ideograma que representa la unidad del todo, el circulo, signo de la perfección. Es También visto como el sol que representa el centro del mundo.

El equilibrio lo representan las cuatro direcciones fundamentales sobre el espacio; los cuatro puntos cardinales, que a la vez simbolizan el ritmo del movimiento del mundo, los cuatro elementos y las cuatro estaciones de la tierra

Al interior del circulo la simbología la complementa la cosmovisión Azteca de que todas las cosas las conforman dualidades unidas contrarias, interdependientes y complementarias. Dos fuerzas internas que provocan la evolución del ser.